SABES QUE ES NANOMEDICINA?
La nanomedicina es la rama de la medicina que aplica los conocimientos de nanotecnología en las ciencias y procedimientos médicos.
En teoría con la nanotecnología se podrían construir pequeños nanobots que serían un ejército a nivel nanométrico en nuestro cuerpo, programados para realizar casi cualquier actividad.
Por ejemplo, una de las aplicaciones más prometedoras seria la habilidad de programar estos nanobots para buscar y destruir las células responsables de la formación del cáncer. Los nanobots de la nanomedicina podrían producirse con la función de reestructurar o reparar tejidos músculosos u oseos.
Las fracturas podrían ser cosa del pasado, los nanobots podrían programarse para identificar fisuras en los huesos y arreglar éstos de dos formas; realizando algún proceso para acelerar la recuperación del hueso roto o fundiéndose con el hueso roto o inclusive las dos, así con infinidad de enfermedades de varios tipos disolviendo sustancias de múltiples variedades según, en sangre o en la zona a tratar específicamente, inyectando pequeñas cantidades de antibióticos o antisépticos en caso de resfriados o inflamaciones, etc.
lunes, 31 de marzo de 2008
MI ENSAYO DE LA CARTA A GARCIA.
MI ENSAYO DE LA CARTA A GARCIA.
La carta a García es la reflexión que se hace de la entrega de una carta que envía el presidente de la unión americana a general Calixto García con un personaje llamado ROWAN. Básicamente no se sabía en donde estaba el general García y en el momento en que le entregaron la carta a ROWAN para hacerla llegar a García él no pregunto nada, simplemente la recibió y se fue en busca del destinatario de dicha carta.
El autor nos hace caer en cuenta de la pereza, la perdida de deseo, voluntad, negligencia, ociosidad que pueden tener los hombres para llevar la ejecución de un acto.
En este caso podemos ver el ejemplo cuando el jefe le pide algo a un empleado y el empleado lo bombardea de preguntas y de todas maneras no ejecuta lo que le ha solicitado su jefe.
Hace un duro análisis acerca de la incapacidad de acción independiente. Tanto así que afirma que la mala gana para remover por si mismos los obstáculos es lo que retarda el bienestar colectivo de la sociedad y si los hombres no obran en su provecho personal, mucho menos obraran por los demás, es decir no tendrán principios de altruismo.
Me parece muy interesante la parte en que habla del pobre trabajador victima de la explotación y nos lleva a considerar el papel del jefe quien se la pasa le vida entera enseñándole a sus empleados lo que deben hacer, lidiando con los que se desempeñan bien en su trabajo solo cuando esta él, solo cuando los ven.
Aunque también existen personas empleadas en diversa clase de oficios en los cuales los jefes son seres fríos que le transmiten esa indiferencia al empleado congelándole el alma no solo con miradas también con acciones, pero que debe hacer el empleado aguantarse, porque de verdad necesita el trabajo necesita comer, necesita existir.
Me atrevo a decir que para mi Lo mas seductor del ensayo es lo siguiente y por esa razón quise escribirlo de manera puntual “QUIERO ESCRIBIR UNA FRASE DE SIMPATIA PARA EL HOMBRE QUE LOGRA EL ÉXITO, PARA AQUEL QUE LUCHANDO CONTRA TODOS LOS OBSTACULOS DIRIGE LOS ESFUERZOS DE LOS OTROS Y CUANDO HA TRIUNFADO SOLO OBTIENE POR RECOMPENSA SI ACASO PAN Y ABRIGO” dice que él también ha sido empleado y empleador y que por experiencia propia puede decir que “LA POBREZA NO DA EXCELENCIA POR SI SOLA, LOS HARAPOS NO SON RECOMENDACIÓN, NO TODOS LOS PATRONOS SON DUROS Y LADRONES, NI TODOS LOS POBRES SON VIRTUOSOS”.
El admira a quienes trabajan duro esté o no el superior y manifiesta que la civilización es una búsqueda constante de estas personas, son ellas a quienes se necesita en todos los oficios, en el mundo entero para llevar esa carta a García, sin preguntar ¿como? ¿Cuando? ¿Por que? Y ¿por que yo?
Puedo concluir que la carta a García es una maravillosa meditación que el universo conocer, pensar y obviamente llevar a la praxis la cual es un tipo especifico de actividad propia y exclusiva del hombre social, el cual crea sociedad e historia y se transforma a si mismo
Los deberes y obligaciones de los hombres son muy simples y no necesitamos de preguntas necias ni excusas en algunos casos… es así de simple, así de elemental.
Aunque debemos tener en cuenta que no en todos los casos podemos aplicar la carta a García en su totalidad. Muchas veces hay actos que afectan a los otros y hasta a uno mismo, que pueden ir en contra de las bases y principios que rigen a las personas
Mi libertad llega hasta donde inicia la libertad del otro.
Conceptúo que cuando alguien debe hacer algo que nunca ha realizado y más si tiene dudas sobre el tema, debe aclararlas con las personas o los medios pertinentes y no hacerlas por hacerlas siendo conscientes que estamos fallando en algo.
A mi me ha pasado, es mas estoy segura de que a la mayoría de seres humanos también… a uno le asignan una tarea y por miedo o vergüenza a preguntar como se hace, termina cometiendo errores. ¿Todo por que? Pues respuesta: Por no preguntar o no utilizar herramientas de ayuda.
Es aquí cuando podemos observar una adaptación de la ley del mas fuerte, en este caso una persona entusiasta con ganas de hacer las cosas, con capacidad y energía para realizarlas será el mas fuerte y superara a su contendiente .
Que bien se siente cuando recibimos más de lo que esperamos ¿verdad?
¿Por que no brindamos más de lo que esperan recibir los otros de mí?
Pero para dar, primero hay que tener. Que bonito seria llevarle la carta a García, no solo en el campo laboral, en todos los campos de la vida sin esperar recibir algo a cambio… como dicen por ahí “NO HAY MEJOR OBRA MAGISTRAL QUE LA DE SERVIRLE A LOS DEMAS”. Cada uno de nosotros no hace la diferencia somos toda su esencia.
La carta a García es la reflexión que se hace de la entrega de una carta que envía el presidente de la unión americana a general Calixto García con un personaje llamado ROWAN. Básicamente no se sabía en donde estaba el general García y en el momento en que le entregaron la carta a ROWAN para hacerla llegar a García él no pregunto nada, simplemente la recibió y se fue en busca del destinatario de dicha carta.
El autor nos hace caer en cuenta de la pereza, la perdida de deseo, voluntad, negligencia, ociosidad que pueden tener los hombres para llevar la ejecución de un acto.
En este caso podemos ver el ejemplo cuando el jefe le pide algo a un empleado y el empleado lo bombardea de preguntas y de todas maneras no ejecuta lo que le ha solicitado su jefe.
Hace un duro análisis acerca de la incapacidad de acción independiente. Tanto así que afirma que la mala gana para remover por si mismos los obstáculos es lo que retarda el bienestar colectivo de la sociedad y si los hombres no obran en su provecho personal, mucho menos obraran por los demás, es decir no tendrán principios de altruismo.
Me parece muy interesante la parte en que habla del pobre trabajador victima de la explotación y nos lleva a considerar el papel del jefe quien se la pasa le vida entera enseñándole a sus empleados lo que deben hacer, lidiando con los que se desempeñan bien en su trabajo solo cuando esta él, solo cuando los ven.
Aunque también existen personas empleadas en diversa clase de oficios en los cuales los jefes son seres fríos que le transmiten esa indiferencia al empleado congelándole el alma no solo con miradas también con acciones, pero que debe hacer el empleado aguantarse, porque de verdad necesita el trabajo necesita comer, necesita existir.
Me atrevo a decir que para mi Lo mas seductor del ensayo es lo siguiente y por esa razón quise escribirlo de manera puntual “QUIERO ESCRIBIR UNA FRASE DE SIMPATIA PARA EL HOMBRE QUE LOGRA EL ÉXITO, PARA AQUEL QUE LUCHANDO CONTRA TODOS LOS OBSTACULOS DIRIGE LOS ESFUERZOS DE LOS OTROS Y CUANDO HA TRIUNFADO SOLO OBTIENE POR RECOMPENSA SI ACASO PAN Y ABRIGO” dice que él también ha sido empleado y empleador y que por experiencia propia puede decir que “LA POBREZA NO DA EXCELENCIA POR SI SOLA, LOS HARAPOS NO SON RECOMENDACIÓN, NO TODOS LOS PATRONOS SON DUROS Y LADRONES, NI TODOS LOS POBRES SON VIRTUOSOS”.
El admira a quienes trabajan duro esté o no el superior y manifiesta que la civilización es una búsqueda constante de estas personas, son ellas a quienes se necesita en todos los oficios, en el mundo entero para llevar esa carta a García, sin preguntar ¿como? ¿Cuando? ¿Por que? Y ¿por que yo?
Puedo concluir que la carta a García es una maravillosa meditación que el universo conocer, pensar y obviamente llevar a la praxis la cual es un tipo especifico de actividad propia y exclusiva del hombre social, el cual crea sociedad e historia y se transforma a si mismo
Los deberes y obligaciones de los hombres son muy simples y no necesitamos de preguntas necias ni excusas en algunos casos… es así de simple, así de elemental.
Aunque debemos tener en cuenta que no en todos los casos podemos aplicar la carta a García en su totalidad. Muchas veces hay actos que afectan a los otros y hasta a uno mismo, que pueden ir en contra de las bases y principios que rigen a las personas
Mi libertad llega hasta donde inicia la libertad del otro.
Conceptúo que cuando alguien debe hacer algo que nunca ha realizado y más si tiene dudas sobre el tema, debe aclararlas con las personas o los medios pertinentes y no hacerlas por hacerlas siendo conscientes que estamos fallando en algo.
A mi me ha pasado, es mas estoy segura de que a la mayoría de seres humanos también… a uno le asignan una tarea y por miedo o vergüenza a preguntar como se hace, termina cometiendo errores. ¿Todo por que? Pues respuesta: Por no preguntar o no utilizar herramientas de ayuda.
Es aquí cuando podemos observar una adaptación de la ley del mas fuerte, en este caso una persona entusiasta con ganas de hacer las cosas, con capacidad y energía para realizarlas será el mas fuerte y superara a su contendiente .
Que bien se siente cuando recibimos más de lo que esperamos ¿verdad?
¿Por que no brindamos más de lo que esperan recibir los otros de mí?
Pero para dar, primero hay que tener. Que bonito seria llevarle la carta a García, no solo en el campo laboral, en todos los campos de la vida sin esperar recibir algo a cambio… como dicen por ahí “NO HAY MEJOR OBRA MAGISTRAL QUE LA DE SERVIRLE A LOS DEMAS”. Cada uno de nosotros no hace la diferencia somos toda su esencia.
FRASES CELEBRES.
CONOCE ALGUNAS DE MIS FRASES CELEBRES FAVORITAS:
Cuando deseas algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo.Paulo Coelho.
No es que tenga miedo de morirme. Es tan sólo que no quiero estar allí cuando suceda.
Woody Allen
Qué haría si me quedaran solo 6 meses de vida? Escribiría mas rápido.
Isaac Asimov
Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas.
Benjamin Franklin
Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.
Henry Ford, 30.07.1863 - 07.04.1947Industrial estadounidense fundador de la Ford Motor Company
¿Cuál es el único ser que genera una necesidad de evadirse de la realidad inventando mentiras? aquel al que la realidad le produce sufrimiento.
Friedrich Nietzsche, 15.10.1844 - 25.08.1900Filósofo y lírico
Para mentir hace falta uno que mienta y otro que escuche.
Homero Simpson
Intentar hacer algo es el primer paso hacia el fracaso.
Homero Simpson
Cuando lo creas todo perdido, no olvides que aún te queda el futuro, tu cerebro, tu voluntad y dos manos para cambiar tu destino.
Wernher von Braun
Renunciar a nuestra libertad es renunciar a nuestra calidad de hombres, y con esto a todos los deberes de la humanidad.
Johann Wolfgang von Goethe
La libertad no es fruto que crezca en todos los climas, y por ello no está al alcance de todos los pueblos.
Jean-Jacques Rousseau.
Etiquetas:
FRASES CELEBRES QUE ME ENCANTAN.
El mayor ponente para mi de las nesesidades humanas. EL DOCTOR ABRAHAM MASLOW.
MASLOW, ABRAHAM (1908-1970)
Abraham Maslow nació en abril de 1908 y fue el mayor de seis hermanos. Sus padres eran inmigrantes rusos, sin educación y devotos de la religión judía. En un principio estudió leyes, para satisfacer a sus padres, pero finalmente se decanta por el estudio de la Psicología y en el año 1934 obtiene su doctorado en Psicología gracias a su estudio sobre el comportamiento de los primates, trabajo realizado junto a Harry Harlow. Trabajó como profesor de Psicología en la Universidad de Nueva York (antes, Brooklyn College) y en la Universidad Brandeis y fue uno de los principales fundadores de la Psicología Humanística y, junto con Carl Rogers, contribuyó a establecer esa doctrina como tercera fuerza dentro de la profesión psicológica norteamericana (las otras dos fuerzas principales son el psicoanálisis y el conductismo).
Una de las afirmaciones decisivas de Maslow es que en los seres humanos hay una tendencia innata a sacar el mayor partido posible de sus propios talentos y potencialidades, tendencia que él denominó autorrealización . El enfoque de Maslow respecto de la psicología y de la vida en general inspira entusiasmo; no consideraba a las personas como juguetes del destino, peleles o víctimas de la vida. Por cierto que caen en diversas trampas psicológicas, que las conducen a la desesperanza y la desmoralización; pero merced a su inteligencia y voluntad pueden salir de estas trampas y descubrir nuevamente que la vida merece ser vivida.
De hecho, Maslow pensaba que la gente puede hacer algo más que descubrir esto: de tanto en tanto, es capaz de experimentar momentos de júbilo o éxtasis intensos, a los que él llamó experiencias cumbre. Maslow también propuso una ordenación jerárquica de los motivos, conocida como la pirámide motivacional de Maslow (1968). Para él la persona tiene la capacidad inherente de autorealizarse, y este crecimiento personal govierna y organiza todas las demás necesidades. Las necesidades humanas siguen para Maslow un orden concreto; primero están las fisiológicas (como la regulación de la temperatura corporal, el hambre, la sed y todo lo que conlleva la supervivencia del organismo), luego la necesidad de seguridad (protección), la de afiliación (afecto y pertenencia a un grupo), la de autoestima y finalmente la de autorealización .
Para Maslow las necesidades situadas en estratos inferiores o niveles más bajos de la pirámide están relacionados con la supervivencia del individuo, son las primeras que aparecen y las que poseen mayor fuerza, ya que si no se satisfacen el organismo puede morir. Esta jerarquía impone que para satisfacer una necesidad de un nivel superior, primero se debe satisfacer una necesidad inferior previa. Finalmente, a medida que ascendemos en la pirámide, nuestras necesidades cambian de objetivo y pasan de ser necesidades de falta o privación a ser necesidades de crecimiento o autorealización . El año 1970 muere de un ataque al corazón, el 8 de junio, a la edad de 62 años. El libro más conocido es influyente de Maslow es Toward a Psychology of Being (1962).
Abraham Maslow nació en abril de 1908 y fue el mayor de seis hermanos. Sus padres eran inmigrantes rusos, sin educación y devotos de la religión judía. En un principio estudió leyes, para satisfacer a sus padres, pero finalmente se decanta por el estudio de la Psicología y en el año 1934 obtiene su doctorado en Psicología gracias a su estudio sobre el comportamiento de los primates, trabajo realizado junto a Harry Harlow. Trabajó como profesor de Psicología en la Universidad de Nueva York (antes, Brooklyn College) y en la Universidad Brandeis y fue uno de los principales fundadores de la Psicología Humanística y, junto con Carl Rogers, contribuyó a establecer esa doctrina como tercera fuerza dentro de la profesión psicológica norteamericana (las otras dos fuerzas principales son el psicoanálisis y el conductismo).
Una de las afirmaciones decisivas de Maslow es que en los seres humanos hay una tendencia innata a sacar el mayor partido posible de sus propios talentos y potencialidades, tendencia que él denominó autorrealización . El enfoque de Maslow respecto de la psicología y de la vida en general inspira entusiasmo; no consideraba a las personas como juguetes del destino, peleles o víctimas de la vida. Por cierto que caen en diversas trampas psicológicas, que las conducen a la desesperanza y la desmoralización; pero merced a su inteligencia y voluntad pueden salir de estas trampas y descubrir nuevamente que la vida merece ser vivida.
De hecho, Maslow pensaba que la gente puede hacer algo más que descubrir esto: de tanto en tanto, es capaz de experimentar momentos de júbilo o éxtasis intensos, a los que él llamó experiencias cumbre. Maslow también propuso una ordenación jerárquica de los motivos, conocida como la pirámide motivacional de Maslow (1968). Para él la persona tiene la capacidad inherente de autorealizarse, y este crecimiento personal govierna y organiza todas las demás necesidades. Las necesidades humanas siguen para Maslow un orden concreto; primero están las fisiológicas (como la regulación de la temperatura corporal, el hambre, la sed y todo lo que conlleva la supervivencia del organismo), luego la necesidad de seguridad (protección), la de afiliación (afecto y pertenencia a un grupo), la de autoestima y finalmente la de autorealización .
Para Maslow las necesidades situadas en estratos inferiores o niveles más bajos de la pirámide están relacionados con la supervivencia del individuo, son las primeras que aparecen y las que poseen mayor fuerza, ya que si no se satisfacen el organismo puede morir. Esta jerarquía impone que para satisfacer una necesidad de un nivel superior, primero se debe satisfacer una necesidad inferior previa. Finalmente, a medida que ascendemos en la pirámide, nuestras necesidades cambian de objetivo y pasan de ser necesidades de falta o privación a ser necesidades de crecimiento o autorealización . El año 1970 muere de un ataque al corazón, el 8 de junio, a la edad de 62 años. El libro más conocido es influyente de Maslow es Toward a Psychology of Being (1962).
miércoles, 19 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)